¿Por qué se celebra San Valentín?

El día de San Valentín es una de las celebraciones más populares y especiales del planeta, y ya lo lleva siendo un buen tiempo. Sin embargo, muchas personas aún desconocen el origen de la “fiesta” y el por qué se celebra en primer lugar. ¡Revisemos la historia del día de los enamorados! ¡Feliz San Valentín!

Los orígenes de San Valentín

El origen exacto de la tradición de la fiesta no está del todo claro, pues hay varias teorías que apuntan a diferentes tradiciones que seguían varios grupos en la antigua Roma. Aunque sí sabemos que existen tres historias de San Valentín diferentes sobre el origen de esta festividad.

San Valentín como evolución de Lupercalia

Varios historiadores consideran que esta celebración proviene de la fiesta pagana romana conocida como Lupercalia (Lupus de lobo e hircus de cabra macho). Esta celebración se realizaba el 15 de febrero y pretendía fomentar la fertilidad de las mujeres de la antigua Roma.

 

El 15 de febrero de cada año, un sacerdote y varios seguidores de la tradición se reunían en una cueva sagrada en nombre del dios Fauno Luperco. En la misma, el sacerdote sacrificaba una cabra viva y, a continuación, los niños de la zona salían a la calle con la piel de la cabra sacrificada a azotar a todas las mujeres que encontraban. En teoría, las mujeres azotadas tendrían una mayor fertilidad ese año. 

La celebración de Lupercalia estaba tan extendida en la antigua Roma que aún conservamos varios cuadros famosos sobre la misma

San Valentín como evolución de la fiesta romana Juno Februata

Otra festividad romana que podría haber dado lugar y ser el principio de la historia de San Valentín es la Juno Februata. Esta celebración también se basaba en el empaerjamiento, pero era bastante diferente a la actual. 

En teoría, varios jóvenes varones de cada ciudad elegían a sus parejas sacando un papel con su nombre de una caja cerrada. Una vez hecha la elección aleatoria, las parejas se disponían a tener sexo y darse amor. Sin embargo, se piensa que muchas de las parejas que salían de estas uniones duraban bastante tiempo juntas. 

La historia del San Valentín el sacerdote

Finalmente, tenemos la historia sobre el propio personaje de San Valentín, el cual sí sabemos que existió realmente. Su relato comienza en el siglo III en Roma con la prohibición del emperador Claudio II de que los jóvenes casados pudieran entrar en el ejército de Roma.

 

El joven sacerdote Valentín decidió rebelarse contra la ley y empezar a casar a jóvenes enamorados por medio de la fe cristiana. No obstante, fue descubierto y arrestado en una mazmorra para el resto de su vida. En esta misma mazmorra Valentín cometió su mayor milagro: devolverle la vista a la hija Julia del oficial encargado de su custodia. La leyenda cuenta que el sacerdote se enamoró de Julia y le envió una nota de amor antes de su muerte por lapidación y decapitación el 14 de febrero de 269. 

San Valentín a lo largo de la historia

Hoy en día tenemos muy interiorizado el día de San Valentín y la celebración del mismo, pero esto no siempre fue así. La historia del sacerdote y la celebración del día del amor ha evolucionado de sobremanera durante los siglos.

San Valentín en la Edad Media

Ya en el año 494, el Papa Gelasio I dedicó el 14 de febrero a Valentín y le convirtió en santo de la Iglesia cristiana creando el día de San Valentín en el día de su muerte. De esta manera, el Papa pretendía acabar con las celebraciones paganas de Roma que hemos mencionado anteriormente y que se celebraban alrededor de la misma fecha. Gracias a esto, el sacerdote ganó popularidad en los próximos siglos y algunos autores se inspiraron en su historia para crear relatos.

 

Uno de ellos fue Geoffrey Chaucer quien, en su obra El Parlamento de las Aves relata “Porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja”. Este relato fue el que realmente unió la historia de San Valentín con la idea del amor y las parejas y, a partir del mismo, se fueron creando diferentes tradiciones alrededor de la festividad con relación a los enamorados.

San Valentín bautizando a varias personas al cristianismo.

San Valentín en la Edad Contemporánea

Todo esto cambió a partir del siglo XV, fechas por las que se empezaron a escribir poemas y canciones amorosas que los enamorados dedicaban a sus más queridas parejas. Aunque fue un siglo más tarde, en Inglaterra, cuando se realizó el cambio más importante; en Inglaterra se empezaron a desarrollar los regalos de San Valentín. Alrededor del 14 de febrero se comenzaron a comercializar tarjetas de felizitación y las cartas románticas con mensajes bonitos. Todo esto facilitado por la revolución industrial y las innovaciones en el transporte de mercancias.

 

Estas tradiciones fueron evolucionando y, ya en el siglo XX, el 14 de febrero se convirtió en el día que conocemos en la actualidad. Se comenzaron a asociar los bombones y las flores con símbolos de amor y regalos de San Valentín y los comercios esperaban con ansia el día especial donde incrementar sus ventas al máximo. Al mismo tiempo, la festividad se fue exportando a otros países del mundo (como es el caso de España a mediados del siglo pasado) y estos adoptaron todas las tradiciones anglosajonas.

No obstante, a finales de siglo, la Iglesia Cristiana quiso quitar importancia al día por sospechar que la historia del sacerdote fuera pagana. Por esto mismo, retiraron la festividad de San Valentín del calendario cristiano y hoy en día se celebra la vida de los santos Metodio y Cirilo, pero ya era demasiado tarde como para que la gente de a pie olvidara la celebración del día de los enamorados. Y así, hoy en día, seguimos celebrando San Valentín en varios países del mundo, aunque algunos como Brasil lo hagan en diferentes fechas y la Iglesia no reconozca la festividad.

Product added to compare.