Mujeres influyentes que han cambiado el campo de la salud sexual

Muchas mujeres en la historia han dejado una marca imborrable en el ámbito de la salud sexual y los derechos reproductivos, y por ello queremos rememorar sus logros. Sus esfuerzos incansables y trabajo innovador han marcado el campo de la salud sexual y, en concreto de la salud femenina, tal y como lo conocemos. 

Margaret Sanger: La revolucionaria de los anticonceptivos

Margaret Sanger, nacida en 1879, fue una de las primeras personas en luchar por los derechos reproductivos de las mujeres. Trabajó como enfermera y, gracias a su trabajo, pudo presenciar los efectos devastadores de los embarazos no deseados y de abortos realizados en condiciones miserables. 

Debido a esta experiencia, Margaret decidió invertir sus esfuerzos en el activismo y la divulgación de información sobre anticonceptivos. Estas acciones estaban perseguidas por la regulación legal del siglo XIX y Margaret tuvo varios encontronazos con oficiales de la ley (e incluso fue detenida 8 veces). Sin embargo, esto no le impidió realizar aportaciones de mucho valor para la salud sexual de Estados Unidos. Entre sus contribuciones más importantes destacan:

  • La fundación de la primera clínica anticonceptiva en la historia de Estados Unidos. Otro acto ilegal que abrió el camino para que otras personas hicieran lo mismo en el resto del país. 
  • La creación de la organización sin ánimo de lucro Planned Parenthood, una de las más influyentes a nivel mundial y la más importante a nivel nacional en E.E.U.U.
  • Su gran apoyo al desarrollo de la primera pastilla anticonceptiva del mundo y su posterior legislación gracias a la resolución del caso Griswold vs Connecticut (el cual legalizó el uso de anticonceptivos sin receta para todas las parejas estadounidenses).

 Margaret Sanger en una convención hablando sobre los beneficios de los métodos anticonceptivos

Mary Coffin Ware Dennett: La educadora sexual por excelencia

Mary Ware Dennett fue una contemporánea de Sanger, y otra de las importantes mujeres en la historia, pero esta se enfocó en mejorar la educación sexual de las personas y en conseguir una reforma legal que le ayudara a conseguirlo. Para ello se basó en educar y promover mucha sinceridad para compartir experiencias y consejos.

Para educar a las personas con sus enseñanzas sobre sexualidad, Mary creó un folleto revolucionario y educacional llamado “The Sex Side of Life” (El Lado Sexual de la Vida), que ofrecía consejos sinceros, abiertos y funcionales sobre el sexo a los jóvenes de principios del siglo XIX. El texto explicaba los órganos sexuales (con dos diagramas explícitos), cómo funcionaba la concepción y luego el parto. Al mismo tiempo, también ofrece varios apuntes sobre la menstruación, la masturbación y las enfermedades sexuales.

Dennett tampoco se libró de los enfrentamientos con la ley, ya que distribuía sus folletos por correo, algo que en la época podría violar el “Cromstock Act” (que prohibía la distribución de información o imágenes obscenas por correo postal). Varios directivos de la Oficina Postal de E.E.U.U. denunciaron a Mary Dennett por violar esta norma pero ella apeló la denuncia alegando que su folleto era puramente informativo y destinado a adultos, por lo que no violaba la ley. Al final Mary ganó y sentó un presente en la lucha contra la censura de la educación sexual

Uno de los diagramas de Mary Dennett en su folleto original

 

Marie Stopes: Trayendo la pastilla anticonceptiva al otro lado del charco

Marie Stopes fue otra de esas mujeres importantes para la historia de la salud sexual, aunque de joven estudió paleobotánica en Inglaterra. Esto cambió con su primer divorcio, tras el que Stopes escribió su libro más aclamado y criticado: “Married Love” (Amor matrimonial), sobre cómo ella pensaba que debían funcionar las relaciones de matrimonio. Este fue un éxito y Stopes ganó atención nacional en Gran Bretaña.

 

Tras esto, Marie centró sus esfuerzos en fundar la primera clínica anticonceptiva en Gran Bretaña en 1921. Esta se enfocaba en ofrecer consejos sobre la natalidad, anticonceptivos y preservativos a las personas que acudieran a la clínica (especialmente a madres pobres). Fue esta misma clínica con la que Stopes continuó publicando sus textos informativos a través de boletines nacionales, en los que seguía ofreciendo consejos sobre métodos anticonceptivos.

 

Annie Besant: Una de las primeras activistas de los derechos reproductivos

Annie Besant jugó un papel crucial en los primeros días de la lucha por los derechos reproductivos y el feminismo en Inglaterra y la India (país donde nació bajo control inglés). 

 

Escribió más de 300 libros y folletos de varios temas políticos y sociales, aunque destacan sus escritos sobre los derechos de la mujer y sobre la salud sexual. En concreto, fue un folleto sobre los métodos anticonceptivos el que la catapultó a la fama, ya que fue la primera mujer en hablar sobre este problema en el siglo XIX. Sin embargo, este mismo texto (sumado a su gran vocación por apoyar varias causas en manifestaciones) le trajo también varios problemas con la ley.

Annie Besant vestida con la ropa de su ciudad natal tras la publicación de uno de sus libros



Los esfuerzos de estas mujeres en la historia fueron fundamentales para establecer los cimientos de los derechos sexuales modernos, así como facilitaron el camino para varias medicas y sexólogas contemporáneas. 

 

Su trabajo desafió las normas sociales, legislaciones y practicas médicas de la época para que, hoy en día, millones de personas se beneficien de los derechos que consiguieron establecer en su época. Sin embargo, está claro que la lucha por unos derechos reproductivos comprensivos y adecuados para todo el mundo aún no ha terminado; por lo que debemos tomar ejemplo en los esfuerzos de estas mujeres para conseguir que todos tengamos acceso a una información sobre salud sexual correcta y completa.

Product added to compare.